
El juez especial para casos de derechos humanos
Alejandro Madrid dictará acusación contra seis procesados como autores del
homicidio del expresidente chileno Eduardo Frei Montalva, presuntamente
envenenado por agentes de la dictadura en 1982, informaron hoy fuentes
oficiales.
El juez especial para casos de derechos humanos
Alejandro Madrid dictará acusación contra seis procesados como autores del
homicidio del expresidente chileno Eduardo Frei Montalva, presuntamente
envenenado por agentes de la dictadura en 1982, informaron hoy fuentes
oficiales.
La senadora y
candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, aseguró
a los periodistas que el juez que investiga el homicidio de Frei Montalva dará
pronto "el paso decisivo" en el juicio.
Durante la
investigación, Madrid ha recopilado "los antecedentes que lo llevarán a
dictar esta sentencia", afirmó a los periodistas la también presidenta de
la DC.
Frei Montalva,
fundador de la Democracia Cristiana chilena, gobernó el país entre 1964 y 1970
y murió en circunstancias no aclaradas el 22 de enero de 1982, después de ser
sometido a una cirugía digestiva de menor gravedad, en una clínica de Santiago.
Según los
informes, el exmandatario habría sido envenenado con gas mostaza y litio,
mientras permanecía hospitalizado.
Su muerte se
produjo cuando lideraba una incipiente oposición al régimen de Augusto Pinochet
(1973-1990) y la investigación judicial apunta a una eventual
"conspiración" tramada por miembros de la Policía secreta de la
dictadura para acallarlo.
"Hemos sabido
la resolución del juez y estamos muy conmovidos. Han sido 17 años desde que
entramos en querella. Ha sido un tiempo largo, doloroso, pero hoy el juez
ratifica la sentencia que había dictado hace 7 años", aseguró en tanto la
exsenadora democristiana e hija del exgobernante, Carmen Frei.
Por su parte, su
hermano Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien también fue presidente de Chile, entre
1994 y 2000, señaló que "este es un paso importante, es un paso
trascendental para construir la justicia y verdad en nuestro país y para hacer
justicia al presidente Frei".
"Por eso digo
que la verdad tiene su hora y la hora de la verdad de Frei ha llegado",
enfatizó Frei Ruiz-Tagle, que se desempeña actualmente como embajador
extraordinario y plenipotenciario en misión especial para el Asia-Pacífico.
El exmandatario
alabó el concienzudo trabajo del juez Alejandro Madrid al destacar que
"podrán haber todos los procesos que quieran, pero después de 15 años el
ministro Madrid ha dicho asesinato. Lo asesinaron, a Frei lo asesinaron",
apostilló.
La Justicia
atribuyó en 2009 a seis personas el delito de homicidio, en calidad de autores,
cómplices o encubridores del crimen, de los cuales cuatro son médicos.
Ellos son Luis
Becerra Arancibia, exchofer de Frei Montalva, como autor del referido ilícito;
Helmar Rosenberg Gómez y Sergio González Bombardiere, patólogos a cargo de la
autopsia al exmandatario, como encubridores del delito, y los médicos Patricio
Silva Garín, como autor del delito, y Pedro Valdivia Soto, como cómplice.
Además, está
acusado Raúl Lillo, exagente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA),
de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y de la Dirección de Inteligencia
del Ejército (DINE), como autor del homicidio.
La causa de
Eduardo Frei Montalva fue reabierta nuevamente por la Corte de Apelaciones de
Santiago, el 21 de marzo de 2016, a petición de Carmen Frei, con el fin de que
se realizaran una serie de diligencias.
Fuente: EFE