
El Programa Apoyo al Recién Nacido, que es lo que la
comunidad conoce con la entrega de los ajuares es una de las iniciativas que se
materializan en el recinto asistencial. A esto se suma el Apoyo al Desarrollo
Biopsicosocial.
“En este último programa las futuras madres cuentan
con la intervención como equipo multidisciplinario dentro del hospital como
apoyo a los distintos servicios. Nosotros apoyamos con nuestro convenio al
sistema Chile Crece en Maternidad, Pabellón Maternidad, Neonatología, y
Pediatría. En todos esos servicios el sistema está involucrado con toda la
vulnerabilidad del grupo etáreo que son las mujeres embarazadas desde la
gestación hasta los 4 años 11 meses”, destacó la coordinadora María Paz Muñoz.
Además, la matrona encargada aseguró que en el
hospital regional se hacen talleres pre gestacionales y tienen que ver con los
ejercicios de preparación del parto, taller de visita guiada con la visita al
hospital para que conozcan la planta física donde van a tener su bebé.
Con 20 años de edad, Tatiana Morales, se convirtió en
madre por segunda vez y recibe los beneficios de este programa de Gobierno. “Tengo
dos hijos, uno de tres años y un recién nacido. Este es un aporte bonito porque
le ayuda a los niños a estimularse y en el caso de mi primer hijo le sirvió
harto el juego que le entregaron. Es bonito todo lo que entrega Chile Crece Contigo, es un gran aporte para
esta primera etapa de madre. Estoy feliz y agradecida”.
La madre de nacionalidad peruana, Selena Salas, dio a
luz por primera vez en Chile y participa activamente de los talleres de apego
que entrega el equipo multidisciplinario en el Hospital de Iquique a las
madres. “Esto es bueno y es beneficioso para el bebé, para que duerma tranquilo
con lo que viene incorporado en este ajuar. Además, la charla que nos entregó
la matrona fue buena para saber más como amamantar y conocer cómo usar las
cosas. Lo bueno es que no se excluya a nadie por su nacionalidad”.
La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora
María Paula Vera, recordó que “el Chile Crece Contigo ha sido considerado a
nivel mundial como una política pública eficaz para el desarrollo integral de
la primera infancia, el que está siendo implementando en países tales como
Colombia, Perú y Uruguay, este último replicando el nombre (Uruguay Crece Contigo)”.