domingo, 8 de noviembre de 2009

24 Profesionales de la región logran certificación en Producción Limpia


Luego de adquirir los conocimientos y habilidades de la estrategia productiva y ambiental que constituye la Producción Limpia, un total de 24 profesionales de la Región de Tarapacá lograron la certificación, requisito necesario para pertenecer a la nómina del Registro Nacional de Consultores y Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión y Registro de Auditores de verificación de Acuerdos de Producción Limpia del Instituto Nacional de Normalización.

Al taller "Formación de capacidades en Producción Limpia", que tuvo una duración de 24 horas lectivas, asistieron empresarios, representantes de asociaciones gremiales, consultores, académicos y funcionarios de diversos servicios públicos de Tarapacá. Entre sus oradores estuvo la ingeniera civil bioquímico, Magíster en Medio Ambiente y Consultora en la Implementación Acuerdos Producción Limpia, Sara Contreras Bravo y el Subdirector Técnico del Consejo Nacional de Producción Limpia, Mauricio Ilabaca.

Ceremonia

Durante la ceremonia de entrega de certificados, el Intendente Regional y Presidente del Comité Regional de Producción Limpia, Miguel Silva Rodríguez destacó que en el marco de una alianza público privada y el mundo académico se están dando los primeros pasos para formar las capacidades que permitirán en el futuro contar en la región con profesionales expertos en PL, pero al mismo tiempo conocedores de la problemática que afecta a cada uno de los sectores productivos que se desarrollan en la región.

“La implementación de la Producción Limpia requiere del compromiso tanto del Gobierno como de los sectores productivos. Avanzar de manera concertada y coordinada con empresarios, trabajadores y servidores públicos por el camino de la Producción Limpia, nos permitirá mejorar los estándares de productividad, ambientales, sanitarios y de seguridad con que operan todas y cada una de las empresas de Tarapacá”, aseveró la máxima autoridad regional.

Red PL Regional

Mauricio Ilabaca, subdirector Técnico del CPL señaló que en el contexto de las líneas de acción de la institución la formación de capacidades es fundamental en el desarrollo futuro de Acuerdos de Producción Limpia.

““El Consejo Nacional de Producción Limpia tiene tres líneas de acción. La principal es el desarrollo de Acuerdos de Producción Limpia, al mismo tiempo está el difundir los conceptos y beneficios de la PL, y un elemento fundamental para sustentar lo anterior, es la formación de capacidades y este curso de 24 horas apunta justamente a ese sentido. Formar a los profesionales que deseen participar de este sistema en la región, de tal manera que se forme una red de Producción Limpia en Tarapacá que vaya creciendo con el tiempo”, indicó.

Finalmente la Secretaria Ejecutiva PL Región de Tarapacá, afirmó que el taller "Formación de capacidades en Producción Limpia", es parte fundamental de la agenda de trabajo comprometida por el Comité Regional de Producción Limpia. “Hemos culminado con éxito una jornada formativa, que es parte fundamental de lo que se viene para la región con los futuros APL, porque soy una convencida de que la PL llegó a Tarapacá para quedarse y abrirse camino para alcanzar la excelencia de nuestras empresas en un marco de alianza público privada que vemos reflejada en cada uno de los eventos que a la fecha hemos realizado en la región”, puntualizó.