Con la finalidad de preparar a la comunidad y coordinar a los organismos integrantes del Sistema Regional de Protección Civil se informó este viernes que para el día 11 de noviembre se realizará en el sector sur de Iquique a partir de las 11 horas un nuevo ejercicio simulacro de Tsunami. La información fue entregada por el intendente Miguel Silva, el director regional de ONEMI, Luigi Ciocca, el administrador municipal, Mauricio Soto; además de Carabineros, Fuerza Aérea, Ejército y voluntariados de Bomberos y Cruz Roja.
Este ejercicio- que será el cuarto del año- se realizará para responder y enfrentar de mejor manera, la eventual ocurrencia de un sismo de mayor intensidad (8,0 grados) con epicentro en el mar que generaría un Tsunami en las costas del Norte de Chile. Será tal como si ocurrieda en tiempo real una emergencia, con el sonido de sirenas de alerta y la participación de cuerpos de voluntarios.
Dentro de los objetivos específicos de esta actividad, está lograr un alto grado de participación de la Comunidad Educativa, además que los participantes apliquen sus planes de contingencias para este tipo de eventos. Medir el grado de respuesta de la comunidad, y evaluar el grado de coordinación en la respuesta, de los organismos integrantes del Sistema de Protección Civil de la Región.
En ese sentido, la máxima autoridad regional aseguró que este nuevo ejercicio se realizará entre los sectores que contemplan desde Tadeo Haenke hasta Bajo Molle, afirmando que “esta es una programación del año, este es el cuarto ejercicio que se realizará con la ayuda de los servicios pertinenetes, los cuales tienen la finalidad de involucrar a todos los sectores ante un evento como éste. Por eso hacemos un llamado a la comunidad para que participen y estén informados del trabajo que se tiene para una eventual catástrofe”, aseguró.
Zona 4
Así como lo comentó el intendente, para el director de la ONEMI, Luigi Ciocca este simulacro que comprende las calles Tadeo Haenke por el Norte, y Bajo Molle por el Sur, Borde Costero por el Oeste hasta la zona de seguridad por el Este. (José Francisco Vergara, Diagonal Bilbao, Arturo Prat) a su vez agrupa a diferentes establecimientos educacionales y sectores residenciales.
“En esta oportunidad el sector de seguridad será la Avenida Francisco Bilbao. Es importante decir a la comunidad que en este perímetro existen entre la zona de peligro 17 establecimientos educacionales, de los cuales, 4 son jardines infantiles y 2 universidades. Además de tener 5 hoteles, 21 edificios, 5 juntas de vecinos y 3 condominios. Para esto la ONEMI ha realizado diferentes talleres educativos en este tiempo y esperamos tener una activa participación”, aseguró Ciocca.
De acuerdo a lo informado por las autoridades en esta oportunidad, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se constituirá en el estadio Tierra de Campeones, lugar que también servirá de observatorio del simulacro. La duración para este nuevo ejercicio será de una hora con 15 minutos.