Aceptando la invitación del coordinador de la empresa Norte Verde, Miguel Caqueo, el seremi Alonso Ebner Correa junto a funcionarios de la División de Organizaciones Sociales y el Departamento de Comunicaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno informaron a cerca de 40 agricultores y dirigentes sociales de Mamiña respecto a la postulación del Fondo de Asociatividad 2010, al cual pueden postular todas las organizaciones de la región hasta el 13 de agosto.
Miguel Caqueo señaló respecto a la visita de Ebner Correa que “la presencia de una autoridad regional es la presencia del Presidente de la República también, quien trae la posición del Gobierno central y regional respecto a los temas de nuestro interés”, agregando que “eso motiva a que las comunidades sigan organizándose y buscando ideas para temas comerciales, agrícolas y ganaderos”.
En tanto, Humberto Cautín, tesorero de la Junta de Vecinos de Mamiña, destacó que “el seremi fue franco, está cumpliendo las políticas que le ha encomendado el Presidente de la República en terreno. Espero que siga así, de hecho se comprometió en seguir luchando por las comunidades rurales”.
Gumersindo Mamani, presidente Asociación Hoteleros Termas de Mamiña, declaró que con la oportunidad de dialogar con el seremi de Gobierno “estamos dando el primer paso, ojalá que no sea el único. Esperamos que las palabras tengan continuidad para lograr cosas y objetivos en beneficio de nuestra comunidad. Se está viendo que hay voluntades en lo que dijo y eso espero que sea positivo”.
Por su parte, Alonso Ebner Correa afirmó que “como Gobierno Regional nos interesa estar cada día más cerca de la gente, escucharla, conocer sus inquietudes y conocer sus anhelos, así como nos han encomendado la Intendenta Luz Ebensperger y el Presidente Sebastián Piñera”.
Veterinarios
Un área de Norte Verde que destacó el seremi de Gobierno fue la producción de conejos, la cual ha generado hasta 80 animales mensualmente, ante lo que indicó que los productores locales “tienen muchas expectativas para en unos meses más constituir una empresa faenadora de conejos, la cual produciría ingresos a los productores e incentivaría aún más el comercio”.
Eduardo Valdés, veterinario de Norte Verde, explicó que “la labor de nosotros tiene relación con la producción con fin comercial, pero no se limita ahí, sino que abarca todo Mamiña y los pueblos de alrededor.
Finalmente, Pamela Cabello, otra veterinaria del programa, valoró que la retroalimentación con los productores locales “es fundamental, porque ellos han criado por años llamas, ovinos y otras especies en esta zona, que no es lo mismo que nuestras experiencias del sur”.