
Gracias al trabajo coordinado entre el Servicio de Salud Iquique, el hospital Ernesto Torres Galdames, el Hospital Regional de Antofagasta y el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS) 11 personas podrán ser operadas en la capital de la segunda región de patologías que afecten a sus caderas y rodillas.
Durante el fin de semana un equipo médico conformado por cuatro profesionales del hospital regional de Antofagasta, entre ellos una asistente social, un médico geriatra y dos traumatólogos, visitaron Iquique para realizar la evaluación de los casos de 11 pacientes quienes fueron examinados por los profesionales para determinar la complejidad de sus afecciones.
Según explicó el coordinador de la actividad a nivel local, el asistente social del Hospital Regional de Iquique y encargado de atender a los pacientes FONADIS, Hernán Oyanedel, el objetivo de este operativo fue evaluar a los pacientes de FONADIS beneficiados con endoprotesis de caderas o rodillas, quienes gracias a esta acción podrán ser operados en Antofagasta a principios del mes de diciembre en procedimientos costeados con fondos aportados por FONADIS.
Estos procedimientos permitirán a los pacientes mejorar su calidad de vida, ya que estas lesiones en muchos casos son inhabilitan a las personas para trabajar e incluso para desplazarse dentro de sus propios hogares “imagínese que por el dolor en las caderas no puedo ni trabajar, y no tengo tampoco la plata que me cuesta la operación ni las prótesis, y con esto al fin voy a poder de nuevo empezar mi vida y no sentirme inútil” afirmó uno de los pacientes beneficiados.
Al respecto, el Subdirector médico del principal recinto hospitalario de Tarapacá, Aldo Cañete, destacó la disposición del Hospital de Antofagasta para solucionar la condición de los pacientes beneficiados por FONADIS “estás son cosas que se deben destacar, aquí hay un trabajo conjunto que beneficiará a 11 personas que podrán mejorar enormemente su calidad de vida y la de sus familias que muchas veces también se ven imposibilitadas de llevar una vida normal por cuidar de sus enfermos” afirmó.