martes, 3 de agosto de 2010

Avanzan obras de mejoramiento en bajada peatonal de Tarapacá


El Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari Pavez, se mostró satisfecho por los avances logrados en los trabajos de ensanchamiento de la bajada peatonal que conectará el nuevo sector de estacionamiento, situado en la misma quebrada, con el poblado de Tarapacá.

“Luego de varias reuniones en el sector se concordó que era imperativo descongestionar el tránsito de vehículos, motivo por el cual se está trabajando de manera rápida y coordinada para mejorar la bajada peatonal, la que si bien seguirá prospectada como un sendero simple, esperamos que a futuro se convierta en un proyecto atractivo que incorpore descansos, pasamanos e iluminación permanente”, enfatizó Ferrari, quien agradeció los aportes realizados por el Ministerio de Obras Públicas y sobre todo, por los municipios de Huara y Alto Hospicio, que también está colaborando en la remoción de material.

“Para iniciar el recorrido que comienza en el sector de las antenas ubicadas el alto Tarapacá, los conductores deben llegar hasta el kilómetro 28 de la Ruta Huara Colchane, vale decir, 5 kilómetros al este, o más arriba de la bifurcación habitual para ingresar al poblado, y en ese nuevo cruce, doblar hacia la derecha y avanzar un pequeño trecho hasta ver la quebrada”, agregó la autoridad provincial, quien de todas formas informó que se dispondrá de señaléticas y de las indicaciones de Carabineros de Chile, que al igual que la Policía de Investigaciones, PDI, ya están apostados en el sector.

Ferrari recalcó además que la Gobernación del Tamarugal distribuyó el oficio 503 que informa la vigencia del Decreto Supremo 781, documento que instaura Zona Seca desde el 01 al 15 de agosto, por lo que al igual que en La Tirana está prohibido trasladar, vender y consumir alcohol en la vía pública.

Ferrari: “Recuperamos terrenos fiscales para mejorar viabilidad”

Otro de los inconvenientes a solucionar en el poblado de Tarapacá guardaba relación con los actuales trabajos que se realizan en la construcción del puente, debido a que lograban entorpecer el libre tránsito de vehículos, principalmente, en caso de posibles emergencias.

“En la búsqueda de alternativas que permitieran terminar la obra en los plazos estipulados y garantizar el normal desarrollo de la fiesta de San Lorenzo, decidimos intervenir un terreno fiscal para crear un by pass, lo que finalmente se llevó a cabo removiendo algunas subdivisiones de material ligero y otras especies que fueron reubicadas”, dijo Ferrari, quien explicó que el desalojo a la ocupación ilegal fue informado por Bienes Nacionales y consensuado con los mismos representantes de la Junta de Vecinos de Tarapacá.

“Los pobladores habían argumentado que nunca se trató de moradores habituales, pero debimos esperar el informe sobre la propiedad del terreno emitido por Bienes Nacionales, y una vez ratificado, a través de la Resolución Exenta N 995, se instruyó a Carabineros para que notificara a los posibles dueños de los artículos, y en conformidad a la Ley, procediera a la restitución inmediata”.