
La Municipalidad de Alto Hospicio puso en marcha el denominado “Plan Tiburón” que busca detectar y frenar la eliminación clandestina de basura en distintos puntos de la comuna.
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, explicó que a pesar de los esfuerzos desplegados por el municipio, de las inversiones realizadas en maquinaria y recursos humanos, no se ha logrado frenar la eliminación clandestina de basura en distintos puntos de la ciudad. “Este plan busca poner un límite a ese grave problema y sancionar a los autores de esas acciones ilícitas. A pesar de que limpiamos constantemente, nos encontramos con zonas que están convertidas en verdaderos microbasurales. Sin duda, una de las situaciones más complejas, se relaciona con la eliminación de ropa usada, ya que muchas veces hallamos grandes cantidades en la vía pública o en sitios eriazos”, sentenció.
El “Plan Tiburón” abarca fiscalización en distintos puntos de la comuna y las que son desarrolladas por inspectores municipales y personal de seguridad ciudadana, los cuales actúan encubiertos para que evitar que los transgresores de la Ordenanza Municipal en materia de aseo huyan del lugar. Las personas sorprendidas eliminando desechos, se les cursan partes y arriesgan multas que oscilan entre las 5 y las 20 Unidades Tributarias Mensuales.
Galleguillos apuntó que se trata de controles sorpresivos, en zonas que se encuentran georeferenciadas y en horarios diversos. “Creemos que el Plan Tiburón nos dará los resultados que esperamos, hasta ahora se han detectado camiones con escombros, desechos de verduras y ropa usada, cuyos conductores han recibido las sanciones respectivas. Vamos a actuar drásticamente, ya que no vamos a permitir que en las calles se siga abandonando basura y nos conviertan algunos sectores en vertederos clandestinos”, argumentó.
En los operativos ejecutados por el municipio en diversos sectores de la ciudad, se han retirado cerca de 900 toneladas de basura y escombros.