martes, 17 de agosto de 2010

Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio realiza jornada de Capacitación sobre medio Ambiente y Participación Ciudadana

La Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio (SEMAT) del Ministerio de Obras Públicas, realizará una capacitación sobre temáticas medio ambientales y de participación ciudadana a los Secretarios Regionales Ministeriales de Obras Públicas, directores regionales, inspectores fiscales, profesionales del área ambiental, y encargados de participación ciudadana de la I , III, y XV regiones.

Los objetivos de la jornada son presentar la Nueva Normativa e Institucionalidad Ambiental y su implementación en el MOP a nivel central y regional. En el marco de esto, se presentará el rol que cumple el MOP en materias ambientales, y las funciones que le competen a la SEMAT en esto.

Mientras que con la habilitación en materias de Participación Ciudadana, se pretende entregar las metodologías básicas para realizar procesos que incluyen a la ciudadanía y las herramientas necesarias para aplicarlas en los proyectos MOP. En este mismo ámbito, se entregarán los alcances generales del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Y junto con esto, se entregarán los adelantos del borrador del procedimiento de consulta que está generando el MOP en materias indígenas.

Las jornadas que se realizarán los días 18 y 19 de agosto, estarán lideradas por el Secretario Ejecutivo de la SEMAT, sr. Daniel Benoit, quien expondrá sobre la nueva normativa e institucionalidad medio ambiental y su implementación como Ministerio a nivel central y regional; los ámbitos de la gestión ambiental SEMAT y del MOP, temas ambientales y las Implicancias de la nueva ley de bosques para el MOP.

También se analizarán otras temáticas en esta materia, las que serán abordadas por el Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de la SEMAT, Ivo Kovacic y Bárbara Zamora.

Como el Ministerio de Obras Públicos trabaja al servicio de la ciudadanía, también se expondrán temas de Participación Ciudadana, los que estarán a cargo de Soledad Méndez, profesional de la Unidad PAC-SEMAT, quien realizará una instrucción en la temática, para luego hacer partícipes a las autoridades de un taller participativo.

En el Ministerio de Obras Públicas, el área ambiental se desarrolla en tres niveles de responsabilidad. El primero, es a través del Ministerio, como miembro del Consejo Directivo de la CONAMA, entidad responsable de aprobar las Políticas, Normas y Planes Ambientales del país. El segundo, a través de las Direcciones Nacionales, como titular de proyectos, al tener la obligación de someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) los proyectos que ejecuten, según la normativa vigente y las políticas ministeriales. Y el tercero, a través de los SEREMIS de OO.PP, como Autoridades Ambientales regionales, miembros de las COREMAS y su participación en la Evaluación Ambiental de proyectos de terceros, públicos y privados, de acuerdo a las competencias sectoriales que poseen las Direcciones del MOP.

Esta triple vinculación con la institucionalidad ambiental del país, “nos exige estar permanentemente actualizados con esta temática, a fin de desarrollar una eficiente y eficaz gestión de nuestros proyectos de infraestructura, en cada una de las etapas de su ciclo de vida, tanto los que obligatoriamente ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como en aquellos que por su dimensión e impactos igualmente debemos desarrollar el mismo cuidado ambiental”, señaló el Seremi de Obras Públicas de la I Región de Tarapacá, Robinson Rivera.

En cuanto a la Participación Ciudadana, la respuesta oportuna y pertinente que puedan tener ante las necesidades de la comunidad, así como la eficaz coordinación de acciones, permite asegurar la viabilidad de las obras, anticiparse a los conflictos ciudadanos, transparentar la gestión y lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades.