Seis jardines infantiles dependientes de la JUNJI son los que se sumaron al Programa Nacidos para Leer que tiene como finalidad la estimulación temprana de ese hábito.
Las educadoras y coordinadoras de la iniciativa en Tarapacá, Katherine Valle y Ana Iribarren. explicaron que este año se suman al programa los jardines Los Patitos, Ike Ike, Arturo Prat, Arenita, Guayabitos y Payasito que tienen como misión implementar la iniciativa en sus centros educacionales, con los que suman un total nueve establecimientos trabajando con el programa.
Añadieron que la iniciativa surge del contexto del Plan Nacional de Fomento de la Lectura “cuyo objetivo es transformar la lectura como una experiencia de vida de los niños y niñas desde los niveles de sala cuna hasta a los medios. Para ello el programa entrega materiales de lecturas para fortalecer el vínculo y el desarrollo cognitivo”, dijo.
Libros
Las educadoras explicaron que el programa entrega a los centros educacionales una serie de recursos que buscan apoyar la ejecución a través de baúles con 100 textos destinados a las diferentes edades de los lactantes y párvulos. Además, se entregan capacitaciones a las profesionales de los jardines infantiles acerca de la importancia del fomento de la lectura.
Explicaron que en el proceso de formación lectora también intervienen los padres de los educandos, “a través de las lecturas domiciliarias, ya que la idea es que los libros que tiene el jardín sea llevados por las familias y trabajados con los niños en sus casas a través de lecturas de cuentos”, señaló.
Katherine Valle y Ana Iribarren puntualizaron que los logros de la estimulación temprana se pueden medir de manera paulatina como por ejemplo los avances en el lenguaje y potencia la imaginación de los niños y niñas.