
En
este contexto, se realizó una charla sobre inocuidad de alimentos a los
locatarios de la feria que se instala en el pueblo, entregando información
sobre prevención de hepatitis y listeriosis, así como también se aclararon
dudas sobre las condiciones sanitarias en que deben trabajar para no incurrir
en faltas que pudiesen provocar enfermedades al público.
Respecto
a las acciones emprendidas por los funcionarios en Tarapacá, la Seremi de
Salud, Patricia Ramírez, comentó que la institución “vela por el adecuado
funcionamiento de los locales de alimentos, el abastecimiento de agua potable,
la disposición final de residuos y otros aspectos de relevancia sanitaria, ya
que tenemos que asegurar que la comunidad no ponga en riesgo su salud, ya sea
por contraer enfermedades virales o por problemas de saneamiento básico”.
Ramírez
agregó que los fiscalizadores del Departamento de Acción Sanitaria también han
difundido las medidas de prevención del reingreso a la región del mosquito Aedes aegypti, ya que por las
condiciones en que se desarrolla la festividad religiosa es importante remarcar
que en caso de mantener agua en estanques u otro tipo de depósito, siempre debe
mantenerse cerrada herméticamente.
La
Seremi finalizó informando que la Red Asistencial realizará reportes
diarios sobre consultas de enfermedades trazadoras realizadas en el dispositivo
sanitario implementado para la festividad, con el objetivo de detectar grupos
de mayor vulnerabilidad a la incidencia de enfermedades entéricas y
respiratorias.
Posterior
a la fiesta religiosa, los fiscalizadores supervisarán que el Municipio de
Huara haga entrega del poblado con las condiciones sanitarias normalizadas,
para tal efecto se verificará el cumplimiento de Resolución de exigencias por
parte de fiscalizadores de Departamento de Acción Sanitaria.