miércoles, 4 de noviembre de 2009

Aprobado derecho a sala cuna al padre trabajador


En condiciones de ser remitido a la Presidenta de la República para su firma y promulgación, quedó el proyecto de ley que amplía el derecho a sala cuna al trabajador que por resolución judicial tenga a su cargo el cuidado personal de niños menores de dos años de edad.

La iniciativa, según explicó la diputada Marta Isasi, apunta a reconocer el derecho a la paternidad en la legislación laboral y a disminuir la discriminación de género por razones de costo, ya que al incluir en el derecho a sala cuna a todos los trabajadores no resultaría más caro tener una mujer que un hombre desempeñando funciones similares.

Entre los fundamentos de la iniciativa, originada en una moción de Isasi junto a sus colegas Ramón Farías, Tucapel Jiménez, Adriana Muñoz, Claudia Nogueira, Clemira Pacheco, Denise Pascal, Alejandra Sepúlveda, Ximena Valcarce y Ximena Vidal, se señala que la actual legislación laboral, dentro de las garantías esenciales destinadas a proteger la maternidad de la trabajadora, ha establecido, entre otros beneficios, el derecho a contar con una sala cuna.

Reconocimiento

Sin embargo, “no se ha hecho cargo, hasta ahora, del reconocimiento expreso del derecho a la paternidad que asiste a los trabajadores, salvo la ley que estableció el permiso paternal en el Código del Trabajo y, por tanto, realizó un sustantivo avance en este orden”.

Asimismo, “no se puede desconocer que, así como año a año se suman más mujeres al mercado laboral, con el transcurso del tiempo son muchos los hombres que se han visto enfrentados al trabajo y, a la vez, a la obligación de criar solos a sus hijos. En tal caso, ellos no cuentan con ningún reconocimiento a su legítimo derecho a la paternidad, lo que se vería subsanado con este proyecto”.

La representante de la Región de Tarapacá explicó que el proyecto surgió “de mi permanente intención por velar por el cuidado de los niños, el futuro de nuestra sociedad”. Además, se mostró satisfecha por el hecho que una vez promulgada esta iniciativa sumará seis leyes de su autoría en el período que lleva como parlamentaria.