Dos proyectos fueron rechazados por la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional y llevadas al pleno del CORE durante la sesión de esta mañana para ser ratificadas, instancia en que discutieron largamente sobre el destino de estas iniciativas relacionadas con el desarrollo vial urbano de la ciudad de Iquique.
Sin embargo, la decisión de los consejeros regionales y del presidente del Consejo, el intendente Miguel Silva Rodríguez, se inclinó por realizar una sesión extraordinaria el próximo miércoles y analizar ‘con calma’ los antecedentes de los dos proyectos financiados con el F.N.D.R. y que tienen como unidad técnica al MOP, a través de la Dirección de Vialidad de este ministerio.
Sobre el rechazo de la comisión, presidida por el consejero Pedro Contreras, éste explicó que Obras Públicas solicitó la suplementación de recursos para el proyecto de conservación periódica de la ruta A-600, desde el kilómetro 0,00 al kilómetro 2.090 por $168.000.000 que se agregarían a los 839 millones de pesos que consideraba esta obra.
“El MOP señaló que se encontraron con dificultades en las actividades de conservación hacia el sector del Marinero Desconocido”, expuso el consejero Contreras acerca de las razones de esta suplementación y que apuntan a un aumento de recursos – que no estaba contemplado - para mejorar dicho sector.
El intendente Silva manifestó que “la Dirección de Vialidad les da un componente de seguridad vial a las rutas que está interviniendo. De no aprobarse esta suplementación, la unidad técnica tendría que disminuir partidas”, es decir, eliminar veredas o luminarias para abaratar costos, cosa que también señaló el seremi del MOP, Christian Suárez. “Esta ruta tiene una proyección muy importante para el desarrollo vial urbano de Iquique”, agregó el jefe regional.
En tanto, el seremi del MOP y el consejero Juan Pablo Ortuño no encontraron las razones para que este proyecto fuera rechazado. “Esta es una iniciativa importante desde el punto de vista turístico porque queremos habilitar esa ruta para el turismo, que sea una ruta más amigable y no se aportan los argumentos para el rechazo de este suplemento” dijo el secretario regional.
Por otro lado, el segundo proyecto rechazado tuvo que ver con los estudios de diseño de mejoramiento de la Rotonda El Pampino en Iquique, el cual está inserto en el Convenio de Programación “Mejoramiento de la Vialidad Estructurante y Conectividad de la ciudad de Iquique”, celebrado entre el MOP y el GORE y que da respuestas a los problemas de congestión.
El presupuesto original era de 300 millones de pesos, pero la empresa que se adjudicó el proyecto solicitó una inversión de $330.000.000 que la comisión, también rechazó. “Esto significa 6 meses más de proceso de licitación y adjudicación para el proyecto de diseño” señaló el intendente.
Estas dos instancias serán discutidas ampliamente la próxima semana.
En tanto, en la comisión de Educación se aprobó el cambio de destino de la implementación para los laboratorios de matemáticas que fueron aprobados para el Liceo Cruz Martínez, pero que ya no cuenta con educación básica. La Escuela Patricio Lynch será el establecimiento que utilizará esta material que permanecía sin uso y que significó una inversión de 551 millones de pesos.
Por último, la mayoría de los integrantes del Consejo Regional se manifestaron a favor de plantear extensamente la situación de los migrantes en la ciudad, sobretodo conocer las cifras actuales de los extranjeros que viven en Iquique y las consecuencias regionales en todo ámbito que conlleva su masiva presencia.