Una importante delegación china proveniente desde la provincia autónoma de Guangxi, se reunió este mediodía con el intendente regional, Miguel Silva Rodríguez, la cual estuvo encabezada por su vice gobernador, Chen Wu, y los consejeros generales de Desarrollo y Comercio de dicha provincia que cuenta con una población de 46 millones de personas de acuerdo a cifras del 2003.
“Nuestra región necesita reforzar los lazos con su país, teniendo presente que China está siendo considerada la segunda potencia mundial en todo orden”, señaló de comienzo el intendente Silva, dándoles ‘con mucho agrado’ la bienvenida a esta delegación que conversó además con la alcaldesa de Iquique, visitó la Zofri y las dependencias del puerto.
La autoridad regional, manifestó el interés de realizar un intercambio desde diferentes aspectos, así como también la importancia del funcionamiento del corredor bioceánico que unirá los países de Brazil, Bolivia y Chile “facilitando el transporte de servicios y productos con nuestros países vecinos y transformándonos en una puerta de entrada hacia el Asia Pacífico”.
El vice gobernador explicó que su provincia cuenta con 3 grandes puertos con una capacidad de descarga de 100 millones de toneladas al año, cifra que supera ampliamente el trabajo que realiza el único puerto de la ciudad de Iquique, pero que sirve de ejemplo tratándose de dos provincias portuarias. “Consideramos muy importante acelerar y aumentar el intercambio y las colaboraciones entre ambos países cultural y económicamente” indicó la autoridad china sorprendida con la belleza costera de la ciudad.
Intercambio
La minería es uno de los aspectos de la región de Tarapacá que fue de mayor interés para la provincia de Guangxi, el cual también fue destacado por el intendente regional manifestando que “nos hemos transformado desde una zona de servicio comercial a una región de producción minera metálica y no metálica”.
En tanto, la autoridad regional hizo patente su inclinación por realizar un intercambio profesional con la provincia de Guangxi en materia de manejo de los recursos marinos. “La presión por los recursos marinos bentónicos en China, debe ser mucha más grande que la nuestra, contando ellos con extracciones muy cercanas a la costa todavía. Eso nos da a entender que debemos aprender de las culturas milenarias y les he manifestado mi interés en hacer intercambios profesionales al respecto”.
Guangxi además cuenta con abundantes recursos hídricos e hidráulicos, yacimientos mineros no ferrosos, grandes atractivos turísticos, recursos marítimos de gran potencial, muchas especies animales y vegetales subtropicales y por último, productos frutícolas y recursos forestales, por tratarse de una provincia de clima semitropical.
La reunión finalizó con una entrega de regalos por parte de la delegación china, que consistió en un pequeño tambor de bronce, “símbolo de la historia y la cultura provincial que se toca para pedir lluvia” según explicó el gobernador Chen Wu. Mientras que el intendente regional le obsequió una botella de vino producida en la estación experimental de Canchones - perteneciente a la Universidad Arturo Prat – y que trata de una especie agrícola cultivada en el desierto nortino.