Con el objetivo de reconocer las Buenas Practicas Laborales con Equidad de Género que llevan a cabo algunas empresas en nuestra región, es que el Servicio Nacional de la Mujer Tarapacá destacó a Compañía Minera Cerro Colorado, Asociación Chilena de Seguridad y Compañía Minera Quebrada Blanca. Todas empresas que contribuyen al cambio cultural/social y aportan a la no discriminación laboral en la mujer.
En el seminario “Buenas Practicas Laborales con Equidad de Género” realizado por Sernam Tarapacá, el pasado jueves en el Hotel Terrado Suite, no sólo reconoció el trabajo de las empresas por contribuir a la no discriminación de género, si no que además se informó las modificaciones legales a la hora de igualar condiciones y derivar brechas de género en el mundo asalariado. Al respecto Pamela Farias encargada de Género y Previsión Social del Ministerio del Trabajo, por medio de su exposición “La Situación de la Mujer en el Mundo del Trabajo” dejó en manifiesto la responsabilidad de las empresas, pública o privada, con la mujeres y la igualdad de condiciones a la hora de trabajar. Además el tema de la nueva Ley de Brecha Salarial, no estuvo ausente, ya que Sandra Leiva, Doctora en Sociología de la Universidad Arturo Prat, fue la encargada de analizarlo.
Cabe destacar que los reconocimientos entregados, se enmarcan dentro de su compromiso adquirido junto a Sernam el año 2008, donde dichas empresas, firmaron convenio de certificación de Buenas Prácticas Laborales. Ejemplo de ello, es Compañía Minera Cerro Colorado, quien ha implementado el programa de Sernam, como parte de su política de recursos humanos. Así lo manifestó Luis Benvenuto, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cerro Colorado, quien agradeció el reconocimiento de Sernam y explicó que la vinculación de la compañía con la equidad de género pasa por la Carta de Valores que BHP Billiton, el consorcio al cual pertenece la minera, impulsa en todas sus operaciones a lo largo del mundo. En este sentido, destacó que la compañía se caracteriza por seleccionar su personal sólo en base a sus méritos y sin establecer diferencias de ningún tipo entre hombres y mujeres, pues “todos reciben igual remuneración por las mismas labores y tienen idénticas oportunidades de capacitación y perfeccionamiento”.
Leonor Quinteros directora regional de Sernam Tarapacá indicó que el Código de Buenas Prácticas, fue promulgado el año 2006 por la Presidenta Michelle Bachelet como una de las herramientas que permite cambio en el empleo público dirigido a garantizar la igualdad y no discriminación. Además llamó a copiar el ejemplo de estas empresas “Tanto Compañía minera Cerro Colorado, como Quebrada Blanca y Asociación Chilena de Seguridad, son ejemplo a imitar. Empresas que apoyan las políticas de gobierno con equidad de género y contribuyen a la no discriminación. Porque queremos más mujeres en jefaturas de trabajo, y en iguales condiciones, es que hoy nuestro gobierno ha creado leyes a favor de la incorporación femenina al trabajo y con remuneraciones iguales a la de los hombres” dijo.
Buenas Prácticas Laborales:
El Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, “Iguala.cl”, busca mejorar la participación y la posición de las mujeres en los sectores de punta de la economía nacional. Su base es el compromiso político de los actores nacionales y regionales de gobierno, de trabajadores y trabajadoras, empleadores y empleadoras, de los empresarios y centros de formación técnico-profesional por una sociedad cuyo principio y fin último es el desarrollo humano de todos sus ciudadanos y ciudadanas en condiciones de equidad. Los tres aspectos esenciales que aborda son: Promoción de la no discriminación de las mujeres en su acceso al mercado laboral. Propiciar la no discriminación en el empleo de las mujeres promoviendo buenas prácticas laborales con equidad de género al interior de la empresa y servicios públicos. Contribuir a la reducción de la segregación laboral que afecta a las mujeres, abriendo espacios para ellas en actividades tradicionalmente reservadas para hombres.