El cuarto y último ejercicio de evacuación, destinado a la preparación técnica y ciudadana para enfrentar un eventual sismo grado 8 en la escala de Richter, derivado en tsunami, se llevó a cabo entre las 11:00 y las 12:15 hrs en el sector sur de Iquique y contó con amplia participación de la comunidad. El simulacro fue encabezado por el Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Silva y la Municipalidad de Iquique. La coordinación y organización estuvo a cargo de ONEMI, a través de su Dirección Regional de Tarapacá.
El ejercicio se desarrolló en la Zona 4, que comprende las calles Tadeo Haenke por el Norte, Bajo Molle por el Sur, Borde Costero por el Oeste y hasta la zona de seguridad por el Este. Participaron 17 establecimientos educacionales, entre ellos cuatro 4 jardines infantiles, además de colegios particulares subvencionados y municipalizados, un centro de capacitación laboral, una escuela de lenguaje y dos universidades. En la zona se ubican también condominios, juntas vecinales, hoteles y edificios de altura.
A las 11:00 horas se inició el evento simulado frente las costas de Iquique. Este debía producir, a su vez, un maremoto veinte minutos más tarde. Todas las reparticiones y servicios públicos iniciaron de inmediato la movilización y asistencia de las personas del sector, siendo conducidas a las zonas de seguridad en forma ordenada, de acuerdo a los procedimientos de evacuación establecidos en el Plan Regional de Emergencia.
Los informes y evaluaciones de daños e impacto se sucedieron desde las distintas reparticiones, determinando el nivel de gravedad y estado de las personas. Al mismo tiempo, desde la Caleta Cavancha se ordenó a los pescadores artesanales que zarparan mar adentro, alertándose ante la proximidad de la primera onda del supuesto tsunami.
La población fue evacuada bajo la coordinación de ONEMI y el apoyo de Bomberos, Carabineros, Defensa Civil, Cruz Roja y Policía de Investigaciones.
Por su parte, el Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Silva aseguró que "realizar este tipo de ejercicio de un eventual terremoto y tsumani para nuestra región es de vital importancia, ya que al situarnos en un sector geográfico con alta actividad sísmica, debemos estar preparados para un evento de estas magnitudes. Por eso todos los equipos, liderados por la ONEMI además de todos los servicios de alta concurrencia, participaron de este cuarto simulacro, que nos deja muy satisfechos, ya que es una de las grandes actividades de información para la comunidad. Además, destacó la participación de todos los equipos de voluntariados, policías y comunidad estudiantil”.
El Director de ONEMI Regional, Luigi Ciocca, señaló que con estos simulacros se está entrenando el Plan Regional de Emergencia en sus componentes técnicos, a la vez que preparando a la comunidad, porque la conducta de las personas en eventos reales es lo que en definitiva hace más efectiva la modalidad de gestión de crisis. Explicó que con estos ejercicios, se procura igualmente, que los organismos participantes que coordina ONEMI apliquen sus planes específicos de contingencia y las líneas efectivas de relacionamiento que entre éstos se deben poner en marcha, como también el nivel de respuesta de la comunidad, en el marco del Sistema Local de Alerta de Tsunami, SLAT.