"Desde el día 7 de mayo Collahuasi tiene su campamento y caminos de acceso en faena cordillera tomadas en forma ilegal por un grupo de trabajadores de empresas contratistas.
Las personas que se han tomado ilegalmente las instalaciones de la compañía constituyen un grupo minoritario y mantienen retenidos a unos 4 mil trabajadores – mil de Collahuasi- sin poder salir, con restricciones de agua y escasa alimentación".
"Se debe señalar que Collahuasi no se encuentra en un proceso de negociación colectiva regido por la ley, ni tampoco estas acciones ilegítimas corresponden a acciones relacionadas con procesos colectivos de sus empresas contratistas".
Lamentablemente la compañía ha debido abandonar las conversaciones que se habían establecido desde el domingo 9 de mayo con representantes de los trabajadores en toma, debido a la negativa de estos dirigentes a liberar a los trabajadores que mantienen ilegalmente retenidos en los campamentos de la compañía.
Collahuasi está muy preocupado por sus trabajadores propios y contratistas, los que se mantienen en condiciones precarias debido a la toma, y está haciendo todo lo posible por asegurar su integridad física y por suministrarles alimentación y agua.
Por la seguridad de las personas, Collahuasi ha suspendido la producción y ha solicitado a las empresas contratistas la inmediata intervención con sus trabajadores.
Collahuasi manifiesta su rechazo a medidas ilegales y violentas que ponen en riesgo la seguridad de sus trabajadores y de los de empresas contratistas. Hacemos un llamado público a los dirigentes a que permitan que las miles de personas que se encuentran arriba puedan regresar a sus hogares y estar con sus seres queridos, sin violencia ni represalias.