Fructífera fue la reunión técnica que tuvieron las autoridades comunales de Huara y la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, acompañados de representantes de las consultoras Norte Grande y Krisol, luego que estas últimas exhibieran los diseños finales de la “Red de Colectores” y “Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS)”, respectivamente.
Juan Carlos Castilla y Jacobo Homsi, presentaron todas las especificaciones que involucran ambas obras, cuyo costo alcanza los 1 mil 500 millones de pesos. Esta cifra aumentaría en mil millones más, debido a la consideración de gastos en la construcción del alcantarillado y la reutilización de las aguas servidas para el beneficio del sector agrícola o la creación de nuevos proyectos.
Uno de los detalles más importantes de la exposición fue la explicación del funcionamiento de la Planta Elevadora de Aguas Servidas (PEAS), la cual estaría a un costado del cementerio, y no generaría olores ofensivos para el medio ambiente, uno de los aspectos que más preocupa a los habitantes de Huara. Por otra parte, el funcionamiento de la PTAS, considera el tratamiento del lodo que se genera en ésta, el cual podría tener una nueva utilidad como nivelador de suelo o abono.
La actividad se efectuó en el salón auditorio del Liceo de Huara, donde estuvo presente el alcalde de la comuna, Sergio Platero, y representantes del cuerpo de concejales; el gerente de Infraestructura de Aguas del Altiplano, Joaquín Arrieta; e importantes autoridades, entre ellas, el jefe de oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, José Ponce.
La máxima autoridad de Huara se mostró ilusionado con la concreción del completo sistema de alcantarillado y expresó que “vamos a defender este proyecto emblemático ante el Gobierno Regional para que el sueño de nuestra gente sea una realidad en 2012”.