jueves, 10 de septiembre de 2009

COREMA aprobó sector de estacionamientos para el puerto


Por unanimidad fue aprobada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), del proyecto denominado “Construcción Relleno Borde Costero Ex isla Serrano, EPI”, ratificación que fue realizada en la sesión Nº11 de la COREMA presidida por el intendente Miguel Silva Rodríguez y cuyo proyecto busca desarrollar un nuevo diseño de acceso al puerto, entregando un espacio de estacionamiento para los camiones que acceden desde la Avenida Jorge Barrera a los recintos de la Empresa Portuaria de Iquique.

Corresponde a una superficie aproximada de 6 mil metros cuadrados e incluye la conformación de taludes o rampas de protección bajo el agua y una coraza de protección, con colocación de rocas y muros de hormigón que contengan las olas.

Este nuevo recinto contempla una inversión de 4 millones 707 mil dólares y la generación de mano de obra para 29 personas. Serán 153 espacios para el estacionamiento de camiones y el nuevo recinto construido en el sector costero pasará a manos de la administración pública. Además, EPI se compromete a monitorear por tres años el área de influencia del proyecto y a resguardar la fauna presente en el lugar.

Por otro lado, también fueron aprobadas las declaraciones de dos proyectos similares en términos de construcción y operación: “Engorda de Ostión del Norte en el sector de Caleta San Marcos” y “Cultivo Comercial de Ostión del Norte en San Marcos”. Consisten en la instalación y posterior operación de un centro de cultivo en el mar para la engorda comercial de semillas de ostión del norte, ubicadas sobre una porción de agua y en el fondo del mar.

Investigación

Un afloramiento de agua fue detectado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, luego de una revisión rutinaria en el sector de Patache durante el mes de junio de este año, afloramiento ubicado a 100 metros al este de la carretera A 1 y con una profundidad aproximada de 10 centímetros. La minera comenzó el proceso de análisis que permitirán esclarecer el origen del mismo, antecedentes que serán entregados a la CONAMA para su revisión.

Estos datos dieron paso a la aprobación por parte de la COREMA, de un “inicio de proceso de investigaciones previas” por las infiltraciones generadas por Collahuasi, estudio que busca determinar cuál, de los 6 proyectos de la empresa minera asociados a las piscinas de evaporación y forestación en Patache, está produciendo la existencia de estas calicatas, investigación que arrojará las circunstancias del caso concreto.