
Con la presencia de más de 50 personas, la Agrupación Cultural y Social Nefertiti realizó su segundo Congreso denominado “Sí a la diversidad y no a la discriminación” la actividad financiada gracias a los fondos obtenidos por un proyecto presentado por Nefertiti a la División de Organizaciones Sociales del Gobierno Regional.
En el encuentro los asistentes pudieron obtener respuestas a sus inquietudes de parte del Servicio de Salud Iquique (SSI), de Vivienda y Urbanismo, Gendarmería de Chile, el Instituto de Previsión Social, la seremi de Justicia, el Registro Civil, entre otros servicios públicos que acogieron el llamado de la organización.
En la ocasión, se discutieron temas que les afectan directamente a las minorías sexuales logrando así aclarar dudas y aprovechando de plantear sus problemáticas a los representantes de los servicios públicos.
Gioconda Montero, presidenta de la agrupación Nefertiti, indicó que el encuentro sirvió para aclarar temas referentes a sexualidad, previsión, prevención en salud y un mejor trato por parte de la sociedad.
“En este encuentro convocamos a todas nuestras compañeras, ya sean trabajadoras sexuales o personas que se sientes discriminadas y para eso nos reunimos con los servicios públicos, para aclarar nuestras inquietudes, tras sufrir discriminación por parte de la sociedad y algunos servicios”, dijo.
Servicio de Salud Iquique
Por parte del SSI se dieron a conocer los avances en materia de enfermedades de transmisión sexual (ETS), especialmente en VIH positivo, en donde nuestra región ocupa los primeros lugares a nivel nacional.
Las delegadas para participar en este encuentro fueron la encargada de epidemiología del SSI, Jimena Heredia, y la epidemióloga del Hospital Regional y jefa del ETS del recinto, la doctora Olga López, fueron las encargadas de exponer los lineamientos del ministerio de Salud para tratar dichas problemáticas.
Según explicó Jimena Heredia “Se están realizando hartos esfuerzos para mejora la calidad de atención de nuestros pacientes, especialmente en materia de cumplimiento de los procedimientos, lo que se refuerza aún más con la implementación piloto del Registro Informático Específico de Apoyo de Diagnóstico y Seguimiento de pacientes con VIH, el que nos permitirá seguir toso el tratamiento del paciente desde el momento del diagnóstico positivo”.