miércoles, 2 de diciembre de 2009

Lanzan Corporación de Dirigentes de campamentos


A tres años de la creación de la Corporación Nacional de Dirigentes “También Somos Chilenos”; primera agrupación en nuestro país que nace y representa a las bases, se lanzó este miércoles públicamente en la Región de Tarapacá, la agrupación regional formal que será dirigida por Edith Arancibia, dirigenta del campamento Alto Hospicio.

El evento se realizó ayer en el Salón de Evento de Collahuasi, donde se destac ó la valiosa presencia de los dirigentes de la Región; Cecilia Castro, presidenta nacional de También Somos Chilenos; Jon Evans, Presidente Ejecutivo de la Minera Doña Inés de Collahuasi; Juan Carlos Palma, Vicepresidente Legal, y de Asuntos Corporativos y Comunidades de Collahuasi; Juan Pedro Pinochet, Director Ejecutivo de Un Techo para Chile; y Pablo Gamarra, director regional de UTPCH; entre otras personalidades de distintos ámbitos destacados de Tarapacá.

“No nos den nada, déjennos a nosotros luchar para sobrevivir a nuestra pobreza. De más está decir que somos nosotros los que sabemos perfectamente de nuestras necesidades, porque somos quienes hemos vivido en carne propia”, explica Cecilia Castro, presidenta de la Corporación Nacional de Dirigentes “También Somos Chilenos”.

A partir del año 2006, los pobladores de campamentos crearon una instancia pionera de gestión en Chile, con el fin de generar cambios en las políticas que se decidían “para ellos, pero sin ellos”. Así, la dirigenta del ex campamento Lo Boza de Renca de la Región Metropolitana, Cecilia Castro, decide tomar el desafío de materializar la voz real de los más excluidos, organizando la Corporación Nacional de Dirigentes.

También Somos Chileno nacía entonces como la primera contraparte válida para el Estado, en su implementación de las políticas públicas orientadas hacia los más pobres, incluyendo de manera histórica la mirada “de las bases”.

Jon Evans, Presidente Ejecutivo de la Minera Doña Inés de Collahuasi, expresó su satisfacción en apoyar a También Somos Chilenos en la Región de Tarapacá. “He sido testigo del crecimiento de los pobladores, quienes han estudiado y se han preparado constantemente para ser los protagonistas de su propia superación. Si ellos se superan e incrementan su calidad de vida, nuestra región en su totalidad, será la más beneficiada”.

Por otra parte, la presidenta de la Corporación reconoce que “hemos tenido mérito en que el resto nos mire como incompetentes. Habíamos renegado mucho tiempo de que éramos los marginados, pero no habíamos reconocido nuestros propios errores y responsabilidades. Fue un arduo proceso la creación de esta corporación, hasta que aprendimos que no sólo la casa valía la pena y comenzamos a soñar”.