
Transformar el pesar del alma y sacar a relucir las habilidades y el deseo por vivir, es el sino de las creaciones realizadas por 18 pacientes del Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) Salvador Allende del Servicio de Salud Iquique, y que se exhibirán hasta el próximo viernes 4 de diciembre en el Palacio Astoreca.
Pinturas, trabajos en vidrios y madera, mantelería y artículos de ornamentación, son parte de los trabajos desarrollados por los pacientes en el Taller de Arte y Manualidades, que realiza la monitora Elizabeth Ibáñez; y el cual forma parte de la terapia de recuperación de sus enfermedades.
Al respecto, Lucila Pizarro, directora del Cosam Salvador Allende, señaló que la integración de los pacientes a este tipo de talleres ha resultado ser una terapia efectiva para su recuperación, alcanzándose avances importantes en el proceso de su integración social y emocional.
“Nuestros pacientes son personas con diversos problemas mentales, como depresión, esquizofrenia, trastornos orgánicos, cognitivos y del ánimo; y este taller les ha permitido vencer esa barrera de aislamiento social, ya que el tratamiento no es sólo fármacos; y este taller se ha transformado en una terapia efectiva, donde ellos mismos se han dado cuenta que son capaces de lograr hacer cosas, sentirse seguros y ello les ayuda en su recuperación para salir adelante y muchas veces superar la enfermedad”.
Tal es el caso de Manuel, un joven artista, quien desde que se incorporó al taller ha superado su enfermedad. “Hoy me siento bien. Es una gran ayuda para mí, ya que hace un año que me dieron el alta médica y hace dos años que estoy sin medicamentos”.
Similar proceso es el que ha vivido Brenda, quien luego de muchos años de vivir sumida en la depresión y luego de aceptar ingresar al taller, cuenta que “si bien en un comienzo me sentí como en un corral ajeno, el cariño y el calor que he recibido me permitieron sacar fuerzas y salir adelante, ya que somos como una familia, que te quiere y acoge, y uno comienza a valorarse, porque el taller es un espacio para aprender, pero también para hablar de nuestro yo”.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo viernes 4 de diciembre, en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, por lo que se invita a la comunidad a conocer y apreciar los trabajos de este grupo de pacientes, obras que hablan del sentido a la vida y de la fuerza por vencer aquellas enfermedades, que otros consideran que son invencibles.