lunes, 3 de agosto de 2009

Exitoso inicio de pago del Bono Apoyo a la Familia de Invierno


Aproximadamente 25 mil beneficiarios y un total de 2 mil 054 millones de pesos es el que se pagará en la región de Tarapacá por concepto del Bono de Apoyo a la Familia de Invierno. Así lo dieron a conocer el intendente regional, Miguel Silva; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert; y la directora regional del IPS, Ema Moreno; durante una conferencia de prensa realizada en el salón Core de la Intendencia Regional.

En la ocasión el intendente señaló que el pago se está realizando con total normalidad, pese a la alta afluencia de público, tanto en Centro de Servicios del Banco BBVA como en los BancoEstado de la región.

Destacó que a través de este bono el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca paliar, de cierta forma, los efectos que la crisis pueda ocasionar en las familias chilenas. "Hoy se inicia el pago del nuevo Bono de Apoyo a la Familia, tanto por su cobertura como por su monto, es una señal potente del compromiso del gobierno en un año complejo de crisis, con las familias más necesitadas del país”, dijo el intendente Silva.

En este mismo contexto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert, manifestó que “es un bono histórico y cubre más de 2 mil millones de pesos a nivel nacional, llegando también a los sectores medios de la sociedad”.

Bono

En cuanto a los beneficiarios la directora regional del Instituto de Previsión Social, Ema Moreno, resaltó que este bono esta destinado a aquellas personas que tengan acreditadas sus cargas familiares al 30 de abril de 2009 y cuyo ingreso promedio bruto fue menor o igual a $441.274.

Asimismo, recibirán este beneficio las personas que a abril recibían subsidio familiar (SUF) y las familias, que a ese mismo mes, integraban el programa Chile Solidario. También quedan incluidas las personas que al 30 de abril de 2009 gozaban de Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez.

Moreno resaltó que para los beneficiarios con cargas familiares acreditadas del IPS, es decir, Pensionados Previsionales IPS; Chile Solidario; Subsidios Únicos Familiares y Pensiones Básicas Solidarias, el pago se realizará de manera automática en la fecha de pago tradicional. “Es importante que nuestros usuarios miren en sus liquidaciones la fecha de pago que les corresponde al mes de marzo y no concurran antes, ya que no tendrán ni su bono ni el pago de sus subsidios o pensiones”.

En cuanto a los trabajadores dependientes y pensionados de AFP con cargas familiares acreditadas, éstos primero deben ver si tienen derecho a este beneficio a través de la página web www.bonofamilia.cl, donde se les solicita que ingresen su RUT y fecha de nacimiento. Si son beneficiarios deben dirigirse sólo con su cédula de identidad en la fecha de pago señalada a cualquier BancoEstado o ServiEstado del país. “Existe un calendario por orden alfabético ya establecido, el cual debe respetarse para poder cancelar este beneficio con el orden y la calidad que los chilenos y chilenas se merecen”.

Por último, destacó que por esta semana los Centros de Atención Previsional del IPS dispuestos en la región adelantaron su inicio de la atención para las 08:00 horas.