La Intendente Luz Ebensperger Orrego presidió por primera vez la sesión de la Comisión Regional de Usos del Borde Costero, CRUBC, la cual tiene como objetivo entregar a la Comisión Nacional, la propuesta de acciones tendientes a impulsar en la Región de Tarapacá, la Política de Uso del Borde Costero diseñada por el Gobierno y que integra a actores públicos y privados que intervienen en esa zona.
En esta ocasión y con la presencia de los secretarios regionales ministeriales y directores de servicio con injerencia en el tema, se analizaron los desafíos de la CRUBC para el año 2010, entre los que figura la realización de un Análisis de Riesgo por Tsunami, a las zonas costeras identificadas en esta comisión.
De acuerdo a lo explicado por la secretaria técnica de esta mesa regional, Paloma Aravena, esta investigación obedece a la contingencia que provocó el terremoto que afectó a las regiones del centro-sur del país, el pasado 27 de febrero.”Este estudio se realizará en todas las regiones, sobretodo en las caletas del borde costero donde deben identificarse las zonas de riesgo en caso de una emergencia”, señaló Aravena.
La profesional explicó que con la información requerida, se podrán definir e identificar las amenazas o peligros naturales existentes, elaborar un mapa regional de riesgo, fijar criterios de uso para cada área de riesgo y cada categoría, revisar posibles vías de evacuación e identificar la población irregular que está en zona de riesgo, entre otros pasos a seguir.
Cinco son las áreas de la zonificación costera definidas por la Comisión Regional: Tiliviche, Acantilados del Norte, Puerto de Tarapacá, Ruta de Los Minerales y Los Pescadores, cuya propuesta cartográfica ya fue aprobada en enero de 2010, mientras que la realización de este estudio tomará alrededor de dos meses, para luego enviar la memoria explicativa del Análisis de Riesgo, el cual emprenderá el Comité Técnico de la CRUBC.