domingo, 16 de mayo de 2010

Apoyos Familiares del programa Puente Conocen indicadores de desempeño

Intensas jornadas de trabajo con las Unidades de Intervención Familiar (UIF) de los distintos municipios de la Región, realiza el FOSIS, con la finalidad de avanzar difundir los elementos e indicadores de gestión, por los cuales serán medidos y evaluados los apoyos Familiares del Programa Puente. El nuevo instrumental metodológico, pone el acento tanto en la calidad de la atención psicosocial que reciben las familias más vulnerables, como en el aspecto presupuestario de la ejecución.

El programa Puente, que nació en el FOSIS, fue transferido a los municipios, hace tres años, tanto metodológica como presupuestariamente, correspondiéndole a este servicio público, velar por su correcta ejecución. Es en ese marco y ante las adecuaciones del programa, que se están realizando jornada de capacitación con las Unidades de Intervención de cada municipio y sus respectivos equipos de apoyos familiares.

Owen Cortés, coordinador del programa Puente, en el FOSIS, señaló que el Modelo de Gestión lo que pretende es constituirse en el sistema regular de monitoreo de la gestión que aporte al proceso de supervisión; ser el nuevo instrumento de Evaluación de Desempeño de los Apoyos familiares y constituirse en un insumo para generar acciones de aprendizaje y de buenas prácticas entre los equipos regionales y UIF.

Entre los indicadores a medir, por ejemplo, figuran, oportunidad del ingreso de las familias al programa, vinculo adecuado de trabajo, trabajo en las dimensiones de la vida familiar, cumplimiento en el número de sesiones, cumplimiento oportuno de la activación del bono familiar, entre otros aspectos.

Durante la jornada que se realizó con los municipios de la provincia del Tamarugal, además, los apoyos familiares pudieron conocer distintos aspectos de la política pública hacia las personas discapacitadas. Para ello, Cristian Cortez, "Coordinador de Gestión Operativa, difundió la oferta pública programática, con la finalidad de coordinar la gestión pública y reforzar las posibilidades de inserción de las personas vulnerables, cuya situación se acentúa, al presentar una discapacidad física o mental.

Sentido del programa

Claudio Espinosa, director regional del FOSIS, explicó que la institución, en conjunto con los siete municipios de la región, ejecuta el Programa Puente que forma parte del Sistema de Protección Social Chile Solidario. Con los datos que arroja la Ficha de Protección Social, las familias son seleccionadas e invitadas a participar en el programa.

Una vez que una familia acepta participar en el Programa Puente, se le asigna un Apoyo Familiar que la visita periódicamente, por dos años. Al ingresar, cada grupo familiar decide cuáles son las áreas en que quiere trabajar y recibe orientación y apoyo para que conozcan y se acerquen a las redes de servicios y programas públicos disponibles, para lograr condiciones mínimas de calidad de vida, según sus necesidades. Adicionalmente, se entrega un bono mensual, cuyo valor va disminuyendo en el tiempo.

Para el presente años, se espera que más de setecientas familias ingresen al Programa Puente, en toda la región.