jueves, 8 de octubre de 2009

ARDP realizó taller de logística y comercio internacional


Con la participación de 150 personas la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, realizó un taller de logística y comercio internacional, en donde participaron el intendente Miguel Silva Rodríguez, la gobernadora del Tamarugal, Gabriela Hip Hidalgo, secretarios regionales ministeriales, directores de servicios, dirigentes de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Iquique, empresarios, y gente del mundo público-privado.

El saludo y bienvenida a la jornada la dio el intendente regional Miguel Silva Rodríguez, como presidente del Consejo Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá. En su exposición la máxima autoridad regional expresó que el gobierno ha señalado constantemente que varios han sido los pasos que se han dado para avanzar y conseguir diversos objetivos que permitan impulsar el desarrollo y la competitividad en nuestra región.

En cuanto a los logros obtenidos, mencionó: “El empleo que nos tiene ubicados como una de las tres regiones con mayor índice de empleabilidad, la actividad económica regional por sobre el promedio nacional, una capacidad de los distintos sectores económicos para absorber adecuadamente el aumento sostenido de la fuerza de trabajo producto del incremento de población experimentado en los últimos años, que se sitúa por sobre el aumento nacional”.

Mencionó además “el haber reconocido la necesidad de reorientar la mirada de lo que queremos para nuestra región, el mismo llamado de la Presidenta Michelle Bachelet, a generar una visión estratégica conjunta entre los actores del sector público y privado, como un real aporte al crecimiento económico con equidad desde las regiones, así como el desarrollo de una economía productiva, basada en la creación de riqueza, inteligencia y capacidad emprendedora de las empresas de Tarapacá”.

Por su parte la Directora Regional de la ARDP, Antonieta Rodríguez Subiabre, en referencia a los objetivos del encuentro dijo que: “en esta primera reunión que tomará un trabajo de aproximadamente cinco meses estamos generando una conversación común de materias de comercio internacional, que es uno de los ejes de productividad y desarrollo de la región de Tarapacá, y de cómo queremos colaborar en el circuito de competitividad regional, uno de los puntos estratégicos de logística del comercio internacional. Estamos recogiendo mucha información del empresariado local, pero también de los estudios internacionales, información que ha sido puesta en el sector, para poder iniciar una conversación constructiva, señaló.

Finalmente manifestó su agrado por la alta participación de las empresas, un sector bastante crítico, e incidente en la región, y que tiene mucha mano de obra contratada.