lunes, 5 de octubre de 2009

Jóvenes pocinos participaron en muestra folclórica en Tiahuanaco


Quince jóvenes del grupo folclórico Tafarku de Pozo Almonte participaron de lo que fue el V Encuentro de Danzas y grupos folclóricos andinos, realizado el sábado 3 de octubre en el cerro de Kimsa Chata –ubicado a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar-, en la ciudad de Tiahuanaco, Bolivia donde se reunieron variadas localidades del altiplano y cordillera bolivianas, peruanas y chilenas.

La alcaldesa de la milenaria ciudad, Eulogia Quispe Cabrera, expresó su alegría al tener a cuatro delegaciones chilenas participantes, destacando el nivel que éstas presentan. “Estamos muy orgullosos de unir con nuestras costumbres ancestrales a los hermanos de Perú, Bolivia y Chile, ya que somos hermanos andinos, debido a nuestras costumbres, vestimentas y descendencia. Jallalla por eso”.

Mientras que el edil de Pozo Almonte, Augusto Smith Marín, destacó la iniciativa de su par boliviana, al invitar de manera personal a las comunidades andinas de las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota. “Estamos muy agradecidos del recibimiento que se nos dio a toda la delegación, tanto a niños como autoridades, además que estas visitas nos sirven para afirmar lazos internacionales e intercambiar experiencias, pues Tiahuanaco es una ciudad patrimonio de la humanidad por su carácter arqueológico, el cual es muy parecido al existente en nuestra comuna”.

A lo que se sumó la valoración del trabajo de los niños, puesto que “llevarlos a participar a Bolivia fue un reconocimiento del trabajo que ha efectuado Tafarku, pues ellos ganaron un concurso de conjuntos folclóricos que se realizó en Iquique”, dijo Smith.

Bailes

Más de cincuenta bailes representativos de cada región, comuna y pueblo de las naciones partícipes hicieron gala de sus trajes y danzas típicas en la explanada preparada sobre el cerro de Kimsa Chata, en donde, por parte de Chile, se presentaron las comunas de Camiña, Putre y Pozo Almonte, quienes se destacaron con el cachimbo, la cueca nortina, el trote y los sikuris; los cuales sacaron aplausos por parte de los más de cuatro mil asistentes a este encuentro.

En este último punto, el grupo Tafarku realizó una muestra inédita en Tiahuanaco, puesto que el cachimbo y la cueca nortina son algo fuera de lo común para los residentes bolivianos, cosa que destacó la edil boliviana.

Además, el municipio de Tiahuanaco entregó un premio de dos mil bolivianos (unos 240 mil pesos) al conjunto pocino, debido a la destacada participación que efectuó de manera mancomunada con los otros participantes de los países vecinos, debido al esfuerzo y esmero que dieron para poder llegar al lugar.

Hijos Ilustres

El reconocimiento no sólo llegó a los integrantes de Tafarku, puesto que se reconoció como hijos ilustres a Ricardo Herrera, Cónsul embajador de Chile en Bolivia; a Augusto Smith Marín, alcalde de Pozo Almonte y a los concejales de la comuna Verónica Aguirre, Abraham Díaz, Irma Vera y Germán Choque.

A esto, Herrera agradeció la invitación e iniciativa de la alcaldesa, expresando que “este encuentro es una unión de pueblos que tienen el mismo origen, una muestra de hermandad entre tres países vecinos y me siento orgulloso que llegaran tres comunas de mi país a participar en esto, ya que muestran las ganas de entablar relaciones internacionales y la unidad entre los pueblos originarios de la parte andina”.