La solicitud financiera que planteó Tarapacá durante la cita asciende a 36.048 millones de pesos (recursos FNDR), más recursos para atender los gastos de operación del Gobierno Regional. Discusiones que se dieron en paralelo en dependencias de la SUBDERE.
Junto al intendente viajaron los seremis de Obras Públicas, Transportes, Vivienda y Educación, los Directores del Servicio de Salud de Iquique y de Vialidad, los jefes División del GORE y los consejeros regionales Mándiza Barbaric, Rómulo Contreras, Juan Lima y Juan Pablo Ortuño.
Las reuniones de trabajo marcan el inicio de la discusión presupuestaria 2010, donde la Región de Tarapacá aspira incrementar el marco presupuestario histórico con que ha operado.
"Mediante la planificación y coordinación de la inversión pública, estamos trabajando en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Nueva Tarapacá”, comentó la máxima autoridad regional, Miguel Silva.
El Intendente recalcó que su máximo interés es asegurar recursos y convenios sectoriales que permitan sacar adelante una serie de proyectos que responden a los principales ejes de desarrollo de la región.
Silva Rodríguez calificó el presupuesto como "realista" atendida la cartera de iniciativas disponible, los compromisos de arrastre y la situación económica del país. En especial la inflación, problema que a su juicio podría incidir en un gasto público menos expansivo durante 2010.
Ejes de desarrollo y líneas de acción
En la exposición realizada por el intendente, el Ejecutivo destacó los principales ejes de Tarapacá. Relevó el desarrollo rural y patrimonio cultural de la zona, la Nueva Tarapacá como plataforma internacional de negocios y servicios, el desarrollo turístico con enfoque en intereses especiales, el aumentar y fortalecer el capital humano, la integración y el desarrollo del corredor bioceánico; Ciencia, Tecnología, innovación en la competitividad, además de mejorar la gestión de los recursos hídricos.
La delegación sostuvo que las principales líneas de acción son la infraestructura vial, patrimonio y fomento del turismo de intereses especiales; el mejoramiento de la vialidad estructurante y conectividad de Iquique y Alto Hospicio; el ordenamiento del borde costero y mejoramiento de su infraestructura turística y apoyo a la pesca artesanal; la recuperación de espacios públicos de la región y barrio histórico de Iquique, entre otras.
Mejoramiento de la gestión
Tanto la Dirección de Presupuesto como la Subsecretaria de Desarrollo Regional, SUBDERE destacaron el mejoramiento de la gestión del GORE, que se expresa en la aceleración y la eficiencia del gasto, el que a junio del año en curso exhibe un 57.01% muy superior al presentado en igual período el 2008 y que fue un 29.82%.
Asimismo, se subrayó los más de 7 mil puestos de empleo generados hasta la fecha gracias a la inversión pública con recursos del Fondo de Desarrollo Regional y los presupuestos sectoriales. Cuestión, que –de acuerdo a lo expresado por el intendente- colabora en las cifras de desempleo que ubican a la región entre las tres regiones con menos cesantes en el último trimestre móvil.