lunes, 5 de octubre de 2009

Empresarios turísticos de Pica conocieron experiencias exitosas de APLs en el sector


En el Oasis de Pica, microempresarios del turismo de dicha comuna participaron del 2do. Taller de Intercambio de Experiencias organizado por el Nodo Tecnológico “Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Transferencia Tecnológica del Turismo de Intereses Especiales en los Humedales de la Región de Tarapacá”, en donde la revisión de casos exitosos de Acuerdos de Producción Limpia adheridos voluntariamente por el sector a lo largo del país, fue una de las temáticas a abordar.

Así lo señaló la secretaria ejecutiva de Producción Limpia de Tarapacá, Claudia Cortés, quien dijo que los microempresarios de la zona conocieron en parte los alcances positivos que empresarios de Valparaíso, Isla de Pascua y Región de Magallanes obtuvieron tras la firma de APLs.

En este sentido, la profesional destacó como un buen ejemplo los logros alcanzados por empresarios del sector hotelero gastronómico de Concón, en donde la implementación del Acuerdo PL permitió mejorar estándares ambientales, sanitarios y de calidad del servicio, además de obtener el sello Estrella Azul, que los distingue por Producir Limpio.

“Estos microempresarios lograron tras el acuerdo, ser más eficientes con ahorros que se tradujeron en sus utilidades y que disminuyeron su impacto en el ambiente, a través de un mejor manejo de riles, reciclaje de cartones, papeles y vidrios, inocuidad alimentaria, sistema de registro de agua y energía, lo cual además redundó en un dialogo con la autoridad fiscalizadora para converger en un mejoramiento continuo del sector”, aseveró Claudia Cortés.

A la fecha sólo un 7 por ciento del sector turismo ha adherido a Acuerdos de Producción Limpia, pero tras la pronta firma del APL de turismo de Intereses Especiales de San Pedro de Atacama esta cifra se incrementará. “Este es el primer APL que se firma en el sector turismo en la zona norte del país, y es del todo motivante, puesto que es similar a nuestra realidad regional, donde es posible trabajar con los empresarios temáticas como manejo sustentable de los residuos sólidos, el uso eficiente del recurso agua, la eficiencia energética, la inocuidad de los alimentos, la higiene y seguridad laboral y la capacitación”, acotó la secretaria ejecutiva PL.

Cabe destacar, que el turismo es uno de los sectores priorizados por la agenda regional de Producción Limpia, instrumento de gestión que persigue la eficiencia productiva de las empresas, evitando la contaminación en el origen del proceso, vale decir, minimizar la generación de residuos.

“Es nuestro interés que los empresarios del sector sepan que existe este valioso instrumento que les permitirá ser más eficientes. Considerando aún más que la Política Nacional está orientada a trabajar con las Pymes de todos los sectores. Queremos avanzar en facilitar y promover el desarrollo de medidas de producción limpia para mejorar estándares ambientales, sanitarios y de calidad del servicio del turismo regional”, puntualizó.