Una nueva posibilidad de optar a financiamiento para proyectos para el desarrollo de la música tienen los artistas locales. Ello porque está abierto un nuevo ítem del concurso público del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, en su línea de Capacitación y Perfeccionamiento, la cual otorga 60 millones de pesos a repartir entre iniciativas que participen desde las distintas regiones del país, exceptuando la metropolitana.
Al respecto la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, CNCA, región de Tarapacá, Laura Díaz Vidiella, realiza un llamado a participar de este concurso, el que en su área de Capacitación y Perfeccionamiento financia totalmente, o en parte, proyectos de educación, capacitación y perfeccionamiento de iniciativas presentadas por artistas de la música.
“Participar en un Fondo de la Música Nacional es importante para todo artista, en especial es interesante la posibilidad de formación y capacitación que abre este fondo, pues los montos y los tiempos dados son relevantes. Aun quedan días para que las personas interesadas puedan traer sus proyectos al Consejo de al Cultura y las Artes Regional, los cuales a su vez enviaremos a nivel central para su evaluación”
El concurso ya está abierto y finalizará impostergablemente el próximo jueves 15 de julio a las 17 horas y las bases están disponibles en la página web www.consejodelacultura.cl
Las iniciativas podrán postular en tres modalidades, como son Perfeccionamiento y Capacitación Profesional, con montos anuales de 6 millones de pesos y hasta 2 años de ejecución del proyecto, Realización de Encuentros de Formación, por montos de hasta 10 millones de pesos y Educación Formal Infanto-Juvenil, cuyos proyectos podrán solicitar financiamiento hasta por 2 millones de pesos.
Los géneros musicales a postular son de raíz folclórica y tradición oral, clásica o selecta y música popular.
Los proyectos serán evaluados por una comisión nacional de becas, bajo los criterios de pertinencia de la propuesta de formación, el currículum académico del responsable del proyecto y sus co-ejecutores o profesores,(de haberlos), calidad interpretativa e impacto de la iniciativa en el desarrollo profesional del postulante y de la disciplina artística.