Aumentar la cobertura en la entrega de cédulas de identidad a niños y adultos de vulnerabilidad social a fin de facilitarles el acceso a programas y subsidios de la red social, es lo que busca la ampliación del convenio de colaboración que mantienen el Servicio de Registro Civil e Identificación y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
El lugar elegido para formalizar la modificación de dicho convenio fue el jardín infantil “Rayito de Sol”, esto porque grafica el interés de motivar a que los menores cuenten con su cédula de identidad de tal forma de protegerlos y cuidarlos.
El documento fue firmado por los directores Nacional y Regional de Servicio de Registro Civil e Identificación, Christian Behm y Ana María Vargas, respectivamente; Luciano Malhue, Gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi y Renzo Trisotti, seremi de Justicia.
El convenio, que comenzó hace tres años, permite entregar de manera gratuita las cédulas de identidad, lo que se logra a través del compromiso de la Compañía de financiar la emisión del documento inscrito en la atención en terreno de la oficina móvil del servicio.
Para el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Christian Behm el convenio es un ejemplo de la relación del sector público y el privado que va en beneficio de los sectores más vulnerables. Asimismo explicó que formalizar la modificación del convenio en el jardín infantil es una muestra del interés por resguardar a los menores. “Es importante que los hijos estén identificados porque así se evita riesgos de secuestro. Aunque no sea un proceso obligatorio por ley, es bueno que los niño y niñas cuenten con su cédula”.
Junto con agradecer la oportunidad que entrega el servicio público a la compañía en seguir participando en el programa”.
Explicó que se trata de la continuación de una iniciativa que comenzó en el 2007 en la comuna de Pica, tras el planteamiento de la autoridad regional del servicio respecto a colaborar a quienes no contaban con sus cédulas y por tanto estaban imposibilitados a postular a los programas sociales gubernamentales.
Valoró que el enfoque del programa también esté dirigido a los preescolares, pues “es posible que muchos de ellos sean alumnos de una de las 18 escuelas que hoy forman parte del programa que ejecuta la Fundación Educacional Collahuasi”.