La diputada independiente y regionalista, Marta Isasi, confirmó esta tarde su irrestricto apoyo a la iniciativa de extender el post natal a seis meses en el marco de una Sesión Especial a la que se convocó a la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, para aclarar la versión oficial del Gobierno en relación con esta materia.
Como argumento, la parlamentaria asegura que “la familia, en sus distintas expresiones, es la fuente principal de felicidad de los chilenos y así lo confirman los estudios especializados. Pese a esto, los gobiernos anteriores no le otorgaron la importancia que se merece, lo que debilitó a esta fundamental institución”.
Agrega que “uno de los objetivos trazados por la actual administración fue promover el rol de la mujer en la sociedad y remover todos aquellos obstáculos que impiden su acceso efectivo al mundo del trabajo, especialmente en el caso de las mujeres en situación de vulnerabilidad, compatibilizando el mundo del trabajo con la vida familiar”.
Políticas
En este sentido, Isasi sostuvo que “dentro de las políticas planteadas en época de campaña y ratificadas por el Presidente Sebastián Piñera en su Cuenta Pública al país del pasado 21 de mayo está el que las mujeres trabajadoras podrán acceder a un post natal de 6 meses para dar el cuidado que los hijos recién nacidos necesitan y merecen”.
Por este motivo, “es que no tengo dudas que el Gobierno respetará el anuncio hecho y se dará luz verde a un proyecto que apunta no sólo a fortalecer la familia, sino también –y tal vez lo más importante- al apego entre madre e hijo. En definitiva, con un post natal de seis meses se dignificará la maternidad”.
Además, “se debe considerar una serie de beneficios que trae la lactancia materna hasta los seis meses, plazo que por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el ideal para este proceso. A la vez, la madre permanece tres meses que lo actual en una etapa de crecimiento muy importante del pequeño”.
La parlamentaria finalmente dijo que “la propia Comisión Nacional de la Lactancia Materna señala que al tercer mes de vida de los niños se les produce una interrupción cuantitativa cuando las madres deben reincorporarse al mundo laboral.
Por ende, seguir dilatando un proyecto que es positivo por donde se le mire, es un despropósito”.