Con la presencia del Gobernador de Iquique, Felipe Rojas, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez y la Directora Regional del IPS, Ema Moreno Chamorro se realizó el lanzamiento oficial de la Cuarta Etapa de la Reforma Previsional. Con esto se lanza la nueva etapa del Sistema de Pensiones Solidarias. La actividad se llevó a cabo en el centro de pagos del Banco BBVA, donde los usuarios conocieron el nuevo sistema.
Desde julio de 2010 aumenta la cobertura del Aporte Previsional Solidario (APS) y de la Pensión Básica Solidaria (PBS), del 50% al 55% de la población de menores ingresos. Además, también desde julio pueden solicitar Aporte Previsional Solidario las personas con pensiones menores a $200.000 que hasta ahora no tenían ese beneficio, y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.
En ese sentido, según comentó el gobernador de Iquique, Felipe Rojas, este beneficio tiene directa relación con aquellas personas más vulnerables que se ven beneficiadas con este incremento en sus pensiones.
“Para nosotros es una oportunidad para ir mejorando la calidad de vida de la comunidad, quienes por mucho tiempo no han tenido un beneficio directo del Estado. Esto dice relación con el aumento del tope gradual respecto a eso. De las pensiones de $150.000 que se recibían ahora aumenta a $200.000, lo que significa la oportunidad de que aquellos que quedaban afuera por esta circunstancia hoy puedan acceder a ello”, aseguró Rojas.
En primer lugar, se beneficiarán las personas que, debido al aumento de cobertura del 50% al 55% de la población de menores ingresos, ahora estarán en condiciones de acceder a una Pensión Básica Solidaria o a un Aporte Previsional Solidario si cumplen con los requisitos establecidos en la Ley.
Además, serán favorecidas las personas que tienen una pensión o suma de pensiones menor a $200.000, y que cumplen los requisitos para acceder a un Aporte Previsional Solidario de Vejez, Recordemos que hasta ahora este beneficio era para las personas con pensiones menores a $150.000.
Pero también se benefician las personas que ya tenían un Aporte Previsional Solidario de Vejez, porque en esos casos –si cumplen los requisitos- su Aporte Previsional Solidario se incrementa desde julio de 2010, sin necesidad de hacer ningún trámite.
Beneficiados
De acuerdo a lo que comentó la Directora Regional del IPS, Ema Moreno en la región hasta la fecha se cuenta con sobre 10 mil beneficiados de este aporte solidario. “En la región tenemos más de 10 mil beneficiarios solamente por la Reforma Previsional, pero ahora lo vamos a ampliar en cerca de mil más. Para nosotros es un gran éxito porque la gradualidad de esta política pública ha significado en gran parte ese éxito, hoy tenemos a personas que han visto subir sus pensiones. En la tercera etapa se subió en alrededor de 16 mil pesos y ahora con esta etapa en alrededor 30 mil pesos, es decir, que estamos acercándonos a pensiones dignas y justas para los adultos mayores”, destacó Moreno.
Seremi
Para el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez "esto es una mejora al sistema de pensiones solidarias que va a beneficiar a los sectores de más bajos ingresos. Como Gobierno, entendemos que esta ampliación de cobertura es un aporte real y concreto al presupuesto familiar y que indudablemente impacta en la calidad de vida de un número más amplio de las personas; en otras palabras, se aumentan los montos y se aumenta el grupo objetivo".
Finalmente, aquellas personas que deseen conocer si forman parte de este beneficio cuentan con diferentes alternativas para ello. Primero, es importante que la persona verifique si cumple con las condiciones para solicitar los beneficios. Por ejemplo, a través de la línea gratuita 800 64 60 90, en www.ips.gob.cl o en www.previsionsocial.gob.cl