martes, 13 de julio de 2010

Realizan seminario de Seguridad Informática “Alta Prioridad”


Hoy en día, el paso del tiempo en conjunto con los avances tecnológicos, hacen necesario que las instituciones adquieran un conjunto básico de seguridad para mantener protegida su información y los sistemas propiamente. Para organizar un sistema de seguridad idóneo para sus fuentes de información, se debe tener en cuenta las amenazas que existen en el medio tecnológico y cuales serían las herramientas claves que les permitirán mantener estas amenazas controladas y así, tratar de disminuirlas con el paso del tiempo.

En base a todo lo anterior, la carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática de la Universidad Santo Tomás Sede Iquique, desarrolló en el Salón auditorio de la Policía de Investigaciones, el seminario denominado “Seguridad Informática Alta prioridad”

Dicha actividad, contó con la presencia de destacadas autoridades de las FFAA de Iquique, en la cual pudieron aclarar sus dudas como institución y de este modo compartir sus experiencias a lo largo de la evolución tecnológica, que con el paso del tiempo, se tiene que hacer necesario mejorar continuamente en las medidas de seguridad que se adquieren en todas las instituciones ya sean públicas o privadas.

Por otro lado, asistió a la actividad la Directora Nacional de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática, Sra. Karin Quiroga, quien fue la encargada de dar unas palabras de bienvenida a los asistentes.

Expositores

Las exposiciones estuvieron a cargo de tres profesionales de la informática, partiendo con la video conferencia desde Israel del americano Licenciado en ciencias de la escuela de relaciones laborales e industriales de Cornell University, Sr. Alan Singer, encargado de presentar a la audiencia el sofisticado software de seguridad informática easy2comply.

Según Singer, easy2comply es la respuesta perfecta para las organizaciones de todos los tamaños que buscan simplificar su cumplimiento y los procesos de gestión de riesgos. “Este software se puede implementar ya sea bajo demanda (SaaS) en el lugar preferido de cada cliente. Se adapta fácilmente a cualquier entorno empresarial con una oferta más flexible.

La segunda intervención fue del ingeniero en Redes de la Empresa de Telecomunicaciones ENTEL Chile, Nelindolfo López, quien fue el encargado de revelar la vulnerabilidad en redes.

López, tiene gran trayectoria en en el sector comunicaciones como ingeniero en redes y servicios, implementando sistemas de comunicaciones en los sectores de gobierno, defensa, minería, comercial e industrial de la zona norte del país.

Para finalizar las exposiciones, se destaca la participación del Ingeniero de Ejecución en Informática, Licenciado en ciencias de la Ingeniería y actual encargado de realizar peritajes y análisis forenses informáticos, con la finalidad de brindar apoyo y respuesta a las investigaciones realizadas por la Policía de Investigaciones de Chile, Pablo Pereira Díaz, quien pertenece a la brigada investigadora del ciber crimen metropolitana PDI Chile y en su exposición destacó la cantidad de crímenes cibernéticos de nuestro país, dando ejemplos claves del como se viola la privacidad de las personas.