La diputada independiente y regionalista, Marta Isasi, le pidió al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, “rapidez y soluciones concretas”, en el marco de una Sesión Especial convocada para analizar la grave crisis por la que atraviesa el Sistema Público, el cual mantiene fallas estructurales, legales, humanas y administrativas severas.
A juicio de la parlamentaria, “estas problemáticas no han sido encausadas de manera definitiva en los últimos años y que requieren de manera inmediata una solución integral y definitiva, ya que el objetivo final no es otro que entregar una salud digna”.
En su intervención, sostuvo que “aún no se cumplen cuatro meses del actual gobierno y por lo mismo debemos eximirlo de ciertas responsabilidades. Es de máxima obviedad el hecho que las fallas estructurales, los problemas de fondo, no fueron resueltos por los gobiernos de la Concertación”. Isasi reiteró –como lo ha hecho en otras instancias- lo colapsado que se encuentra el Hospital Regional “Ernesto Torres” de Iquique, dado que debe cubrir la demanda de la población de siete comunas.
Carencias
“Falta de recursos, escasez de personal, sobre todo de especialistas médicos, poca infraestructura; en fin, existe una infinidad de carencias que imposibilitan que los funcionarios puedan cumplir con su labor a cabalidad y eso lógicamente que redunda en una atención que no siempre es como el paciente espera o más bien dicho merece”, afirmó.
La diputada agregó que “a pesar de la cantidad de habitantes que tiene la región, por mucho tiempo la carencia de camas en la UTI de Adultos ha sido un verdadero dolor. La excusa siempre ha sido falta de recursos y de personal calificado. Es más, “Urgencia está colapsado por la falta de personal. Y así podría seguir nombrando todos los demás departamentos que ya no pueden dar atención a nuestro pueblo. Qué decir de Salud Mental”.
En rigor, manifestó la parlamentaria, “la Salud en la Región de Tarapacá requiere una cirugía a corazón abierto. Pero para que esto se concrete necesitamos de la voluntad de las máximas autoridades de Salud, la cual no quedó en evidencia durante los gobiernos de la Concertación”.
Por tal motivo, es que “solicité públicamente al Ministro Mañalich, en nombre de las siete comunas de la región, que le dé mayor rapidez y entregue soluciones concretas. La salud no puede seguir esperando”.